
Objetivos de la Carrera
Dar eficiencia al proceso productivo industrial y al de generación y distribución de energía, atendiendo el correcto funcionamiento de sus equipos eléctricos.
Perfil Profesional
Técnico preparado para realizar, analizar, solucionar y supervisar actividades propias de los procesos realizados con equipos eléctricos.
Cuenta con una formación teórico-práctica que lo capacita en el mantenimiento preventivo y correctivo y posible adaptación de tecnologías a equipos y sistemas eléctricos en el área industrial, el área de generación de energía, y el área de atención domiciliaria.
Conoce de interpretación de planos para la ejecución de instalaciones eléctricas, de equipos de medición e interpretación de su lectura, como de las normas y elaboración de la documentación, presentación y tramitación ante organismos oficiales, requeridos para llevar a cabo dichas instalaciones en baja y media tensión.
Podrá asumir responsabilidades en la empresa a nivel de mandos medios.
Tareas o actividades específicas ques se realizan en la profesión
Proyecta y ejecuta en base a especificaciones técnicas y normas establecidas: instalaciones eléctricas de mediana potencia; aparatos y componentes eléctricos; equipos y sistemas eléctricos; sistemas de iluminación; circuitos de control para equipos eléctricos; instalaciones de electrificación en baja tensión para viviendas y edificios, entre otros.
Realiza mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones y sistemas de distribución eléctrica.
Se hace cargo del funcionamiento de sistemas eléctricos y de control de procesos en plantas industriales.
Efectúa mantenimiento preventivo y de reparación de toda clase de equipos y sistemas eléctricos como maquinaria eléctrica, transformadores, sistemas de *control automático, equipos de alumbrado, sistemas de refrigeración y aire acondicionado, etc.
Elabora presupuestos en el mantenimiento y reposición de material eléctrico.
Calibra y ajusta instrumentos de medición industriales.
Instala y programa *PLC (controladores lógicos programables) para una respuesta acorde a una aplicación.
Lleva a cabo control de calidad del funcionamiento de equipos mediante ensayos y pruebas normalizadas.
Opera instrumentación propia del área para controlar y diagnosticar el funcionamiento de dispositivos y sistemas eléctricos.
Interpreta planos eléctricos.
Organiza y supervisa faenas para la producción.
Supervisa personal en la operación de diversos sistemas eléctricos.
Campo Ocupacinal
Industrias Manufactureras, del Plástico, Textiles, Pesqueras, mineras, agrícolas, etc.
Empresas de Generación y distribución de energía eléctrica.
Empresas Constructoras.
Empresas de control eléctrico e instrumentación.
Empresas de Servicios que tengan relación con equipos eléctricos.
Empresas comerciales de venta de equipos, artefactos y componentes eléctricos.
De forma independiente desempeñándose como contratista en obras menores de proyectos de instalaciones eléctricas.
Duración aproximada de los años de estudio.
3 años o menos.
Principales asignaturas contempladas en el plan de estudios.
Asignaturas de formación Básica
Matemáticas (2 semestres)
*Física
Área profesional
*Análisis de Circuitos Eléctricos
Laboratorio de Circuitos Eléctricos (2 semestres)
Dibujo Técnico
*Tecnologías de la Información
Aplicaciones Computacionales
*Máquinas Eléctricas (2 semestres)
Laboratorio de Máquinas Eléctricas (2 semestres)
*Protecciones Eléctricas (2 semestres)
Instalaciones Eléctricas
*Electrónica Análoga y *Electrónica Digital
*Control y Accionamiento
*Electrónica Industrial
Mantención de equipos eléctricos
*Luminotecnia
Instalaciones Eléctricas Industriales
Prevención de Riesgos
Automatización y Control de Procesos
*PLC (controladores lógicos programables)
Mantención Planificada
Preparación de Proyectos
Proyectos Eléctricos
*Administración de la Producción
Asignaturas de formación Complementaria
Inglés Técnico (2 semestres)
Especialidades
Electrónica Industrial, Refrigeración y Aire Acondicionado, Instalaciones Eléctricas, Instrumentación y Control, Telecomunicaciones, Electromecánica.
Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en el postulante a esta carrera
Intereses
Inclinado por realizar tareas concretas.
Interés por la aplicación y la experimentación.
Motivado por aparatos funcionales con paciencia para llegar a entender su mecanismo y saber cómo funciona.
Querer mejorar y adaptar mecanismos para el óptimo funcionamiento de algo.
Interés por desarmar artefactos eléctricos para conocer sus partes y la función que cumplen cada una de ellas.
Gusto por el uso de instrumentos de medición
Habilidades
Habilidades físicas y motrices
Adecuada manualidad y motricidad fina
Capacidad de Observación
Agudeza visual
Capacidad de concentración
Ubicación Espacial
Capacidad para generar soluciones prácticas
Aptitud para el *razonamiento lógico
Intuición para la detección de problemas de funcionamiento de un instrumental o equipo.
Capacidad de organización y planificación
Capacidad para integrar equipos de trabajo.
Vocación.
Querer construir y hacer funcionar instrumental o artefactos que apoyen la producción o presten servicio directo a las personas.
Satisfacción por la aplicación, el construir y transformar.
O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.
Personalidad del postulante
Paciente
Minucioso
Metódico
Iniciativa y capacidad organizativa.
Sentido Práctico.
Buenas relaciones personales
Ámbito de trabajo
Industrias
Talleres
Carreras afines y relacionadas
Tecnología en Automatización Industrial, Mantenimiento Aeronáutico, Tecnología en Control Industrial.
Glosario de Términos
*Análisis de Circuitos: Elementos de circuitos como: resistencias, capacitores e inductores. Comportamiento de circuitos. Sistemas polifásicos, entre otros.
*Capacitor: Un capacitor o condensador es un componente eléctrico que almacena energía en un campo eléctrico.
*Inductor: Un inductor o bobina es un componente eléctrico que almacena energía en un campo magnético.
*Resistencia: Una resistencia o resistor es un dispositivo elétrico que transforma enería eléctrica en energía térmica
*Sistema polifásico: Sistema formado por varios conductores en donde en ellos circula una corriente de igual magnitud y frecuencia pero desfasadas entre sí.
*Administración de la Producción: Gestión de sistemas productivos. Sistemas de producción y operación de los mismos. Control de inventarios. Entre otros.
*Control y Accionamiento: Comandos Eléctricos Industriales.
*Electrónica Análoga: Electrónica que trabaja con señales cuya tensión (voltaje) varía pero en forma continua.
*Electrónica Digital: Electrónica que funciona en base a circuitos digitales, que son circuitos que funcionan con 2 estados en su tensión (tal como un interruptor), y simulan construcciones de lógica matemática altamente complejas.
*Electrónica Industrial: Circuitos electrónicos de potencia con aplicaciones al accionamiento de máquinas eléctricas. Instrumentación electrónica en la industria.
*Física: Electromagnetismo. Corriente eléctrica. El campo magnético. Propiedades eléctricas y magnéticas de la materia. Electrostática. , entre otros.
*Luminotecnia: Fuentes de luz, Iluminación de interiores, iluminación de exteriores o de zona pública.
*Máquinas Eléctricas: Transformadores. Tipos de Máquinas.
*PLC (Controladores Lógicos Programables): Dispositivos electrónicos posibles de programar para el control de un proceso determinado.
*Protecciones Eléctricas: Comportamiento de un sistema eléctrico ante perturbaciones; esquemas de protección; protección de sistemas de transporte de energía eléctrica; protección de generadores y motores; ajustes y coordinación de protecciones; entre otros.
*Razonamiento Lógico: Es el que permite captar la situación o comprenderla a través de la observación de la realidad, o de un dibujo, o un esquema, el funcionamiento de algo o de su comportamiento.
*Tecnologías de la Información: Medios electrónicos destinados a recoger, almacenar, procesar, difundir y transmitir la información.
IR A PÁG. ANTERIOR