
Objetivos de la Carrera
Mejorar la productividad, calidad y competitividad de la industria de la madera y sus derivados.
Perfil Profesional
Este profesional crea y optimiza procesos industriales correspondientes a transformaciones químicas, bioquímicas y/o físicas de la madera. Determina su tecnología de producción respetando factores económicos, sociales y ambientales.
Sus conocimientos se orientan a las ciencias y tecnologías de la madera, complementado con fundamentos de economía y administración.
Tareas o actividades específicas ques se realizan en la profesión
Participa en el estudio, *factibilidad, proyecto, dirección, construcción, inspección, e instalación de industrias de la madera, excepto en lo correspondientes a sus obras civiles.
Clasifica muestras de maderas en categorías de familia, género y especie.
Determina las propiedades de la madera. Si bien sus componentes son los mismos (celulosa, lignina, sales minerales, resinas y agua) la proporción de estos es diferente en cada especie y es lo que determina las propiedades de las maderas. Entre sus propiedades están: La resistencia, donde juegan un papel importante las fibras cortas o interrumpidas y los nudos, que disminuyen la resistencia.
La flexibilidad, que determina cuan curvada o doblada puede ser por medio de calor, humedad o presión.
La densidad, que depende de su contenido de agua (celulosa) fundamentalmente; la dureza, que está determinada por su densidad, a mayor densidad mayor dureza.
La *conductividad térmica. La madera seca contiene células diminutas de burbujas de aire, lo que la hace comportarse como aislante térmico.
Identifica las características y propiedades más adecuadas de la madera para cada aplicación específica.
Prepara la madera para su proceso de industrialización. En ello:
Gestiona y optimiza el proceso de aserrado de la madera, que consiste en:
Talado del árbol.
Descortezado y eliminación de las ramas.
Cortar el tronco en trozos de acuerdo al uso que se le vaya a dar después.
Gestiona y optimiza el secado de la madera que es el proceso más importante para que la madera permanezca en buen estado, esto puede ser por secado natural o por diferentes técnicas de secado artificial. Gestiona el tratamiento de preservación de la madera, atacando los agentes biológicos (bacterias, hongos, insectos) que producen su deterioro a través del manejo de los factores que inhiben su desarrollo; como también los agentes físicos que producen su deterioro, como: daños mecánicos, luz ultravioleta, corrosión, o degradación química.
Gestiona y optimiza el proceso de obtención de celulosa y el de fabricación de papeles y cartones para diversos usos.
Diseña y desarrolla procesos de manufactura de la madera, como:
Tableros Listonados, formados por listones o tablas de madera del mismo tipo encolados por sus bordes.
Chapas y láminas, formadas por planchas rectangulares de poco espesor.Listones y tableros, que son prismas rectos, de sección cuadrado o rectangular, y gran longitud. Redondos, que son cilindros de maderas generalmente muy largos.
Molduras o perfiles, obtenidos a partir de listones a los que se les da un relieve como elemento decorativo.
A partir de restos de cortezas, virutas y ramas que se generan en el aserradero se obtienen:
Tableros Contrachapados formados por varias chapas finas de madera que se superponen con las vetas cruzadas, se encolan y se prensan.
Tableros Aglomerados formados por varias chapas finas de madera que se desmenuzan hasta convertirlos en astillas, se mezclan con un adhesivo y se prensan.
Tableros de Fibra elaborados a partir de fibras obtenidas de la pasta de madera, que se encolan y se prensan.
Diseña y fabrica una gran variedad de productos y estructuras de madera, tales como: durmientes, postes, estructuras para casas, pisos, muebles, puertas, artículos deportivos, etc.
Programa, ejecuta y supervisa el proceso industrial de la madera.
Controla el mantenimiento de equipos y maquinarias. Aborda el control de calidad de la madera.
Evalúa y mejora la eficiencia de los procesos industriales de producción y la de los equipos.
Vela por la optimización de los *recursos y la calificación de la fuerza laboral.
Sigue la evolución tecnológica de los procesos de transformación de la madera y moderniza la infraestructura industrial.
Genera conocimientos científicos respecto de los recursos maderables para su aprovechamiento y conservación.
Investiga, y conduce ensayos para encontrar otras posibles aplicaciones de la madera y de los productos derivados de ella.
Busca alternativas para el *desarrollo sustentable de la industria de la madera.
Evalúa el impacto ambiental que generan los procesos industriales de la madera y los productos obtenidos de ella.
Lleva a cabo mejoras en la protección de los trabajadores de la industria maderera.
Interpreta y aplica la legislación vigente correspondiente a su rubro.
Lleva a cabo docencia, asesoramiento y *peritajes en su especialidad.
Campo Ocupacional
*Aserraderos
Industrias de productos madereros para la manufactura.
Industrias de Muebles.
Industria de la Celulosa.
Industria de Papeles y Cartones.
Industria de residuos de maderas, leñas y astillas.
Organismos de asesoría y asistencia técnica a los productores.
Dependencias gubernamentales del sector forestal.
Instituciones de Educación Superior.
Duración aproximada de los años de estudio.
5 años
Principales asignaturas contempladas en el plan de estudios.
Asignaturas de formación Básica.
Matemáticas (5 semestres)
*Química (2 semestres)
*Física (2 semestres)
*Botánica
Área profesional
*Anatomía De La Madera
*Propiedades Físicas Y Mecánicas De La Madera
*Química de la Madera
*Informática Aplicada
*Dibujo Técnico Industrial asistido por computador
*Energía Industrial
*Ingeniería Industrial
*Administración de la Producción
Herramientas, Equipos y Maquinarias.
*Mediciones Forestales
*Proceso de Aserrado
*Secado de la Madera
*Conservación de la Madera
*Tableros y Láminas
Adhesivos y Recubrimientos
*Celulosa y Papel
Tecnología de la Construcción en Madera.
Técnica del Mueble.
*Operaciones Unitarias
Control Operativo del Proceso Productivo
*Control de Calidad
*Control de Contaminantes
*Higiene y Seguridad Industrial
Diseño y Desarrollo de Productos Madereros y
Estructuras de maderaFormulación y evaluación de proyectos productivos.
*Política forestal
Asignaturas de formación Complementaria
*Fundamentos de Economía y Administración
*Estadística (2 semestres)
Especialidades
Productos Químicos de la Celulosa y la *Lignina
Diseño Avanzado de Productos Maderables
Diseño Avanzado de Muebles
Diseño Avanzado de Construcciones
Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en el postulante a esta carrera.
Intereses
Motivado el trabajo industrial.
Valoración por la producción.
Afinidad e interés por realizar trabajos en madera.
Interés por la aplicación de los conocimientos y el uso de tecnología.
Inclinación por conocimientos del área científica.
Tendencia a la utilización de esquemas para el entendimiento de algo.
Agrado por relacionarse con la gente.
Tendencia natural hacia la planificación de actividades.
Habilidades.
Capacidad de organización y planificación.
Habilidad en generar soluciones prácticas.
Facilidad para comprender el funcionamiento de aparatos o sistemas.Habilidad Manual.
Ubicación Espacial
Habilidad matemática.
Razonamiento lógico: el que se capta a través de la observación de la realidad, o de un dibujo, o un esquema, el funcionamiento de algo, comportamiento, etc. Habilidad para analizar proposiciones o situaciones complejas, prever consecuencias y poder resolver el problema de una manera coherente.
Habilidad para organizar grupos de trabajo.
Capacidad para la organización de actividades.
Facilidad para relacionarse y comunicarse con la gente.
Vocación.
Generar productos que satisfagan las necesidades y demandas de la sociedad.
Satisfacción por la aplicación, el construir y transformar.
O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.
Personalidad del postulante
Organizado
Metódico
Sentido práctico.
Adaptabilidad para trabajar en grupo.
Buenas relaciones humanas.
Tolerancia en el trato.
Autoridad frente a un grupo.
Ámbito de trabajo
Trabajo en industria y en terreno.
Se relaciona con ingenieros químicos, mecánicos, electricistas e ingenieros forestales.
Carreras afines y relacionadas
Ingeniería Forestal, Técnico Forestal. Ingeniería Química
Glosario de Términos
*Administración de la Producción (Asignatura): Planeación, organización, ejecución y supervisión de actividades de transformación de la madera. Análisis y aplicación de métodos para resolver problemas de planificación y control de la producción.
*Anatomía de la Madera (Asignatura): Diversidad de características anatómicas presentes en cada especia maderable. Usos Industriales. *Aserradero: Instalación dedicada a cortar madera. *Botánica (Asignatura): Clasificación Vegetal. Diversidad de Especies. Distribución Geográfica. Estudio del funcionamiento de los órganos y tejidos vegetales de las plantas.
*Celulosa: Sustancia que se encuentra en las membranas de las células vegetales y se obtiene a partir de la *pulpa de madera.
*Celulosa y Papel (Asignatura): Técnicas de extracción de *celulosa y productos químicos de la madera. Técnicas de transformación de la madera en papeles y cartones: preparación de *pulpas, teñido del papel, prensado y secado del papel. Maquinaria utilizada. Recuperación de *mermas y reciclado de *pulpas.
*Cinemática: Estudio de las leyes que rigen el movimiento de los cuerpos.
*Conductividad Térmica: Capacidad de conducir el calor.
*Conservación de la Madera (Asignatura): Agentes de deterioro de la madera (bacterias, hongos, insectos). Productos para preservar y proteger la madera. Métodos de impregnación de la madera con preservantes para su mantención en buen estado.
*Control de Calidad (Asignatura): Testeo de Materiales. Calidad del proceso de aserrado de la madera, de la *pulpa, del papel, y de todo tipo de productos terminados. Métodos y Técnicas de control de calidad estadístico a través de gráficas de control de calidad y de un *muestreo (análisis de muestras) de aceptación. Programas de mejoramiento continuo de la calidad.
*Control de Contaminantes (Asignatura): Contaminantes generados por las diferentes industrias forestales. Formas de reducir o desechar los contaminantes.
*Cubicación: Determinación de la capacidad o volumen de un cuerpo conociendo sus dimensiones y aplicando las fórmulas geométricas que correspondan.Como por ejemplo, la cantidad metros cúbicos de madera.
*Desarrollo Sustentable: Desarrollo que sigue financiándose por sí mismo y así se mantiene en el tiempo.
*Dibujo Técnico (Asignatura): Interpretación de dibujos de *planta, *perfil, *perspectiva y otras. Dibujo asistido por computadora.
*Electromagnetismo: Rama de la Física que estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos, y la relación entre ambos.
*Energía Industrial (Asignatura): Conocimientos de electricidad. Generadores de corriente continua y alterna, transformadores, motores de corriente alterna, instalación de motores, distribución de fuerza en una planta industrial.
*Estadística: Técnicas de recopilación, presentación, tratamiento y análisis de los datos, con el objeto de resumir y describir las características de la información que ellos aportan.
*Estadística (Asignatura): Conocimientos básicos y conceptos indispensables para lograr comprensión de la *Estadística aplicada al área forestal.
*Factibilidad: Factible: Posible de realizar.
*Física (Asignatura): *Cinemática; *Electromagnetismo; *Ondas y Óptica; *Termodinámica; *Mecánica de Fluidos, Calor y Temperatura.
*Fisicoquímica: Parte de la química que estudia las interacciones moleculares en la materia debido a efectos físicos, como por ejemplo cambios de temperatura, presión, volumen, calor y trabajo. Como también el estudio de las propiedades ópticas, eléctricas, magnéticas y mecánicas a nivel atómico y molecular, entre otros.
*Fundamentos de Economía y Administración (Asignatura): Economía: Conceptos de *macroeconomía y *microeconomía; Teoría de la oferta y la demanda de productos; costos de producción; investigación de mercado y su comercialización. Administración: planificación, organización, dirección y control de la gestión empresarial. Funcionamiento del mercado de los productos forestales.
*Higiene y Seguridad Industrial (Asignatura): Mantención del entorno en condiciones sanitarias para evitar que éste afecte la salud de las personas, como factores químicos, físicos y biológicos que podrían incidir en su salud. Prevenir las enfermedades a partir de la creación de ambientes saludables.
*Informática Aplicada (Asignatura): Utilización de Software aplicado al área como Software de Simulación de Sistemas de Producción.
*Ingeniería Industrial (Asignatura): Localización de Plantas Industriales. Instalaciones. Transformación industrial forestal. Métodos de Trabajo y *Lay-out. Instrumentación industrial y Automatización. Sistemas Computarizados de Producción.
*Lay- Out: Distribución lógica y ordenada de los materiales, como también su disposición de acuerdo a la anatómica humana que facilite su uso.
*Lignina: Son compuestos químicos presentes en la pared de las células de las plantas para crear madera.
*Macroeconómica: Lo que respecta a la producción y consumo de las riquezas de un país y los problemas relativos al nivel de empleo.
*Mecánica de Fluidos: Relativo a Estática (sin movimiento) y Dinámica (en movimiento) de los fluidos. Conceptos y definiciones fundamentales de la mecánica de fluidos. Análisis del flujo. Medidores de flujo. Flujos compresibles y flujos incompresibles. Entre otros temas relacionados.
*Mediciones Forestales (Asignatura): Métodos y técnicas para la medición de la dimensiones de los bosques, árboles y de sus partes. Medición de diámetros, de secciones y de la corteza. *Cubicación de partes del árbol. Cubicación de leñas y productos primarios. Utilización de instrumental para dicha labor. Principios matemáticos en la construcción de instrumentos básicos de medición forestal.
*Microeconomía: Análisis económico relativo al comportamiento individual de los consumidores, comerciantes, productores, empresas e industrias, etc.
*Ondas y Óptica: Oscilaciones, Ondas Mecánicas, Sonido. Ondas electromagnéticas. Comportamiento de la luz como una onda y sus fenómenos. Conocimientos de Óptica.
*Operaciones Unitarias (Asignatura): Son cada una de las acciones necesarias en el proceso de las materias primas, ya sean procesos de transformación y/o adecuación de ellas (procesos químicos y físicos) como también las necesarias para llevar a cabo su transporte.
*Planta: Vista desde arriba de un objeto.
*Perfil: Vista lateral de un objeto.
*Peritaje: Es el testimonio de un experto, en materia de su competencia para ser presentado ante las autoridades judiciales o administrativas.
*Perspectiva: Objeto visto a distancia desde una ubicación determinada.
*Política Forestal (Asignatura): Políticas del Estado relacionado con el uso de los recursos forestales.
*Proceso de Aserrado (Asignatura): Características de la materia prima (madera). Instalaciones y Maquinaria de un Aserradero. Procesos para transformar los trozos de los árboles en madera aserrada (corte y cepillado). Determinación de los volúmenes y calidades de los trozos, de la madera aserrada y de los subproductos. Administración y operación de sistemas de producción de madera aserrada.
*Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera (Asignatura): Propiedades y características físicas (masa, densidad, peso y peso específico), mecánicas (resistencia, elasticidad, plasticidad, dureza), térmicas, eléctricas y acústicas de la madera. Métodos y Técnicas de Medición. Aplicación de las propiedades de la madera en los procesos industriales y su utilización.
*Pulpa: Preparación de una pasta mecánica de madera, triturando la madera troceada con grandes cantidades de agua, o empleando productos químicos, que se añaden a la madera previamente triturada, donde se consigue una pasta química, de la que se obtiene la celulosa pura.
*Química (Asignatura): *Química General, *Química Orgánica, *Fisicoquímica.
*Química de la Madera (Asignatura): Compuestos químicos que forman el tejido leñoso. Propiedades y funciones químicas de los elementos celulares que forman la madera y su relación con otras propiedades físicas y mecánicas. Compuestos que proporcionan coloración y resistencia a la madera que influyen en procesos como el pegado y acabado de la madera.
*Química General: Curso que profundiza los conocimientos adquiridos en la enseñanza media: propiedades de la materia, átomos y elementos, nomenclatura, estructura atómica, enlace químico, enlace iónico, estados de la materia, entre otros.
*Química Orgánica: Estudio de las moléculas que contienen carbono y que se encuentran en los seres vivos.
*Recursos: Todo a lo que se puede recurrir que sirva de apoyo a nuestros propósitos.
*Secado de la Madera (Asignatura): Teoría del Movimiento del agua en la madera. Relación entre las propiedades y características químicas, anatómicas y físicas de la madera con el secado de la madera. Métodos y técnicas de secado: secado de la madera al aire libre y en estufa. Manejo de equipos para el secado de la madera.
*Tableros y Lámina (Asignatura): Técnicas de industrialización de productos forestales, tales como: chapas (láminas de madera para recubrir muebles), tableros enchapados, contrachapados, aglomerados de partículas y de fibras y tableros elistonados, etc. Planificación, organización, ejecución y supervisión de las actividades de transformación de la madera.
*Termodinámica: Parte de la física que estudia la fuerza y el movimiento generado por fenómenos caloríficos, propiedades térmicas de la materia e intercambio de calor. Leyes que rigen la Termodinámica.
IR A PÁG. ANTERIOR